Repartió críticas a Juntos x el cambio , pero también habló de las diferencias en el Frente de Todos.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó este lunes inaugurado el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Lo hizo con un discurso extensísimo que orilló las tres horas de duración en el que abundaron las críticas a la gestión anterior de María Eugenia Vidal y mensajes al interior del Frente de Todos (FdT), sumergido en una interna feroz. Frente a la tropa legislativa de ambas cámaras, integrantes de la Suprema Corte y dirigentes sindicales, entre otros presentes, el mandatario hizo un recorrido de sus tres años de gobierno y presentó “Derecho al futuro”, el nombre del programa con el que camina la campaña rumbo a las elecciones en las que competirá para quedarse cuatro años más en la gobernación. A continuación, un resumen cronológico de lo más destacado de su alocución:
El mandatario provincial ratificó la puesta en marcha de más y nuevas obras públicas en todo el territorio provincial. Sostuvo que los últimos tres años, tanto en distritos bajo gobernación opositora como oficialista, fue “la etapa con mayor inversión en obras públicas, en conjunto con la Nación”.
“Hay municipios donde ya no se encuentran empresas concesionarias”, dijo para dimensionar la magnitud de la demanda de contrataciones. Frente a estos resultados y las críticas que aún así recibe su gobierno, agregó, “podríamos actualizar una conocida verdad del peronismo y decir que ‘mejor que tuitear es hacer’”.
“El famoso multiplicador keynesiano en la provincia de Buenos Aires se llama peronismo”, concluyó.
Kicillof reiteró su reclamo contra el incremento en el porcentaje de la coparticipación federal que la Corte Suprema le entregó a la Ciudad de Buenos Aires en detrimento de las provincias. “Lo que sin duda le falta a la provincia de Buenos Aires son los recursos de lo que produce y aporta en el sistema de coparticipación”, que son “recursos que nos fueron arrancados” por el máximo tribunal.
Afirmó también que son muchas las empresas que producen en la provincia y están radicadas con casa matriz en la Capital Federal. En este sentido, anunció que el oficialismo “va a revisar el convenio multilateral” que permite que eso ocurra y que sigue vigente después de una modificación hecha durante la última dictadura en favor de la Ciudad.
Por todo ello calificó de “escandaloso” al fallo de la Corte Suprema que “sin justificación y por fuera de sus atribuciones” le otorgó a la Ciudad el 2,95 por ciento de la coparticipación, luego de que el gobierno nacional la redujera a 1,4 tras ser aumentada por decreto del macrismo a 3,5.
Ese fallo “consagra privilegios” a la Capital y “bloquea el desarrollo” de la provincia, dijo y propuso a la Legislatura a “formar una comisión de reclamo permanente” para que se revierta esa decisión. “Animémonos a trabajar en unidad”, le dijo a la oposición y pidió que el tema se incluya en la agenda de campaña para las próximas elecciones, porque se trata de “un reclamo justo e histórico”.