El Presidente criticó a la oposición y sostuvo que “el mundo vive en un capitalismo
muy perverso, más preocupado por lo financiero que por lo productivo”.
El presidente Alberto Fernándezllamó ayer a “no entregar el poder”a quienes “dicen barrabasadas y
abusan de la libertad de prensa”, defendió la economía popular y un modelo de país “industrializado como el que alguna vez soñó Juan Perón” y pronosticó que será alguien del Frente de Todos (FdT)
quien lo sucederá en el cargo.
“El 10 de diciembre va a haber otro Gobierno y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme”, pronosticó Fernández al encabezar el acto por el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas en Llavallol, provincia de Buenos Aires.
En ese contexto, Fernández convocó a “dejar de pensar” que Argentina es “un país agrícola ganadero y, en el mejor de los casos, el supermercado del mundo” para “pasar a ser lo que alguna vez soñó Perón, un país industrializado”. “Si alguna vez se hizo, podemos hacerlo. Si la coyuntura no me acompañó, estoy seguro que dejé las bases sentadas para que esa Argentina productiva se pueda hacer”, afirmó.
Ante cientos de trabajadores representativos de los más de 18 mil que se desempeñan en las empresas recuperadas, el jefe de Estado recordó el surgimiento de esos emprendimientos en un contexto
de una crisis “muy grande” como la de 2001.
“Estaba claro que había una crisis muy grande. Los causantes en (aquel) gobierno son parecidos a
los que hoy confrontan con nosotros. La ministra de Trabajo era Patricia Bullrich y mucho no le preocupaba la suerte de esas empresas que cerraban”, apuntó.
Insistió con que el verdadero problema son “los que dicen que la economía popular son una banda
de planeros que no quieren trabajar” y los que afirman que “hay que terminar con la indemnización por
despido.
“El problema son los que dicen que hay que terminar con las vacaciones pagas, el problema está con los que dicen que hay que imitar a Qatar que no tiene sindicatos, en los que creen que la escuela pública es un sistema de adoctrinamiento, los que dicen que la salud pública está de más”, enfatizó.
Advirtió que algunos precandidatos de la oposición “no ejercen la libertad de prensa” sino que “abusan de ella” y “dicen barrabasadas”, como –señaló– la “privatización de las calles”, una propuesta del diputado libertario Javier Milei.
Por eso pidió “no entregar el poder a los que redujeron el 13% a los jubilados o que manejaban el PAMI
cuando (el cardiocirujano René) Favaloro se suicidó”. El mandatario sostuvo además que el mundo vive hoy “un capitalismo muy perverso, más preocupado por lo financiero que por lo productivo” y planteó que “el mejor capitalismo fue el que estaba preocupado por producir porque generaba empleo” y, subrayó, eso hay que “revivirlo”.
Nota publicada en el Diario «El Argentino»