Con el 98,78% de las mesas escrutadas, Hugo Passalacqua se impuso con un 64,27%, el candidato del Frente Renovador de la Concordia volverá a gobernar la provincia; su experiencia en la política de la provincia
Hugo Passalacqua ganó las elecciones 2023 a gobernador este domingo en Misiones con el 64,27% de los votos -con el 98,78% de las mesas escrutadas-. Este será su segundo mandato al frente de la provincia litoraleña, cuyo Poder Ejecutivo ocupó entre 2015 y 2019. Con su victoria de este 7 de mayo, el Frente Renovador de la Concordia gana su sexta elección para este cargo desde que fuera creado por Carlos Rovira, en 2003.
A partir del triunfo de Passalacqua, también se definió que el próximo vicegobernador de Misiones será Lucas Romero Spinelli, un dirigente de 33 años que es contador público y actualmente ejerce como diputado provincial. Asimismo, en esta jornada Misiones votó a intendentes y concejales de los 78 municipios de este territorio, y a 20 diputados provinciales.
Passalacqua dio un discurso en la noche de este domingo, secundado por el conductor del Frente Renovador de la Concordia Carlos Rovira, y su candidato a vice, Lucas Romero Spinelli. En sus palabras de aceptación del triunfo, el dirigente nacido en Oberá separó la elección misionera de los futuros comicios nacionales, al señalar que “Buenos Aires es un municipio igual que Posadas”. Además, agradeció a Rovira, a quien resaltó como “el creador de este espacio [refiriéndose al Frente Renovador de la Concordia]” y señaló a su vice como “el futuro” de la política misionera.
En lo que respecta a la elección, el segundo lugar quedó para Martín Arjol (Juntos por el cambio) con el 26,53% y en el tercero se ubicó Isaac Lenguaza (La Fuerza de todos), con el 4,70%.
Los comicios de este domingo se desarrollaron bajo una fuerte lluvia, que inundó varios centros de votación en la provincia de la tierra roja. A pesar de este contratiempo, las autoridades electorales de Misiones informaron que se presentó a votar cerca del 75 por ciento del padrón, lo que se traduce en una importante participación democrática que acabó imponiendo a Hugo Passalacqua como próximo gobernador provincial.
Quién es Hugo Passalacqua, el nuevo gobernador de Misiones
El dirigente nacido en Oberá el 20 de noviembre de 1957 es docente de formación. Tiene un título como Licenciado en Comunicación Social, con el cual antes de entrar en política trabajó como profesor en la Universidad Nacional de Misiones en su ciudad natal, donde daba la asignatura de Nuevas Tecnologías.
Tiene una amplia experiencia dentro de la política de la provincia que ahora volverá a gobernar: desde 2019 ocupa el cargo de Vicepresidente de la Cámara de Representantes de Misiones, el organismo unicameral encargado de la redacción de las leyes en dicha jurisdicción, y antes de su primer mandato en 2015, fue el vicegobernador de Maurice Closs tras su victoria electoral de 2011.
Esta circunstancia fue la que le impidió presentarse para la reelección en 2019, ya que la constitución provincial contempla que solo pueden hilvanarse dos mandatos consecutivos, y este requisito aplica también en el caso de los vices. Por eso, al momento de anunciar su candidatura, el referente del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, había dicho: “La gente se quedó con más ganas de Hugo”.
La unión política entre Passalacqua y Rovira se remonta al 2003, cuando fue su ministro de Educación y Cultura, y trasciende a lo personal: la esposa de Passalacqua y actual primera dama de Misiones es Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) que también es prima hermana del actual presidente de la Cámara de Representantes misionera.
Según los resultados del escrutinio previsional, las palabras de Rovira al anunciar la candidatura de Passalacqua se cumplieron: aunque todavía faltan los guarismos definitivos, la tendencia a favor del gobernador electo lo ubica cerca del 70 por ciento de los sufragios, lo que aún queda por debajo del récord del actual mandatario provincial, Oscar Herrera Ahuad, quien a su vez fue su vice y, en 2019, tuvo más del 80 por ciento de los votos.
Nota publicada en lanacion.com.ar